Nemer E. Narchi (SNI I) Inicialmente capacitado como oceanólogo en Ensenada, se transformó en antropólogo al obtener un doctorado en la Universidad de Georgia. Ha trabajado en etnobiología y conservación biocultural durante 15 años. Es Profesor-Investigador en el Centro de Investigación de Geografía Humana en El Colegio de Michoacán, A.C., Coordinador del Nodo Mares de la Red Temática de Patrimonio Biocultural CONACyT y Coordinador del CoLaboratorio de Oceanografía Social de El Colegio de Michoacán. Ha fungido como Director Asociado de la Próxima Generación de Investigadores del Desierto de Sonora, un consorcio de instituciones e investigadores que trabajan en conservación biocultural en las tierras fronterizas de Arizona y Sonora.
Es editor participante de las revistas Latin American Perspectives y Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. También se desempeña como Secretario de Redacción de la revista Relaciones. Estudios de Ciencia y Sociedad.
Sus publicaciones más relevantes son:
Narchi, N. E. (2015). Ethnobiology of corals and coral reefs. L. L. Price (Ed.). Springer.
Narchi, N. E., Cornier, S., Canu, D. M., Aguilar-Rosas, L. E., Bender, M. G., Jacquelin, C., … & De Wit, R. (2014). Marine ethnobiology a rather neglected area, which can provide an important contribution to ocean and coastal management. Ocean & Coastal Management, 89, 117-126.
Narchi, N. E. (2015). Environmental Violence in Mexico: A Conceptual Introduction. Latin American Perspectives, 42(5), 5-18.