CV
Academia.edu
ResearchGate
Facebook
Twitter
Antonio Ortega Santos es Profesor Titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, con tres Tramos de Investigación CNEAI ya consolidados. Ha desarrollado estancias de investigación en el Instituto de Ecología de la UNAM (MEXICO), Universidad de Yale –EEUU-, EHESS-CERMA, Fundación Antonio Núñez Jiménez –La Habana, CUBA- y UABCS (MEXICO). Sus proyectos de investigación se han focalizado en el estudio de la gestión de bienes comunes y los conflictos socioambientales asociados a ellos junto a la dimensión histórica de la gestión y manejo de ecosistemas semiáridos mediterráneos, junto a una nueva linea de trabajo en el campo de los Estudios sobre Asia Oriental y los Estudios Decoloniales. Es miembro de la European Society for Environmental History (ESEH), de la Ejecutiva de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA) y coordinador de la Red Universitaria Española de Historia Ambiental (RUEDHA).Desde el año 2016 es Coordinador de la Red SABERES INSTITUYENTES en la que participa IIES-UNAM, Universidad de Querétaro, Universidad Autónoma Baja California Sur, Universidad Veracruzana, UNICAUCA, SUNY-Old Westbury New York. Es autor de 6 libros y de más de 45 artículos científicos de impacto. Desempeñan tareas docentes en el Master EURAME, Master en Estudios de Asia Oriental y Master en Gestión y Cooperación al Desarrollo (todos en la UGR) así como en la Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo (UNICAUCA) y DESYGLO (Desarrollo, Sustentabildad y Globalización, UABCS).
Publicaciones destacadas:
- Ortega Santos, A., Olivieri, C. (2017). “Grita la tierra. Resistencias socioambientales en defensa de los comunes de nuestros sures”. En Calle, A. (Ed.) Rebeldías en común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías cooperativas, pp. 57 – 69.
<http://www.ecologistasenaccion.org> - Ortega Santos, A., Olivieri, C. (2016). “Miradas coloniales vs. decoloniales a los conflictos y resistencias ambientales para el mundo actual”. En Zarrilli, A.G. (Ed.) Por una Historia Ambiental Latinoamericana. Aportes para elestudio de la sociedad y la naturaleza en la era del Antropoceno. Buenos Aires: Teseo, pp. 55 – 95. 2016.<http://www.teseo.org>
- Ortega Santos, A. (2016). “Mirando desde el futuro. Diálogos y Saberes Ambientales en el contexto español”. Áreas: Revista Internacional de Ciencias Sociales, 35, pp. 61-73.
- Ortega Santos, A., Olivieri, C. (2016). “Aprendizajes Virtuales sobre Estudios Asiáticos. Experiencias desde el Aula Global”. En Experiencias MOOC: Un enfoque hacia el aprendizaje digital la creación de contenidosdocentes y comunidades on line. Granada: Universidad de Granada. Madrid: Libros en Acción, pp. 165 – 174.
- Ortega Santos, A. (2015). “Diálogo de Saberes Ambiental entre Europa y América. Agroecosistemas Oasianos en Baja California Sur, Siglos XVIII-XX”. Asclepio, 67(1), pp. 76-98.
- Ortega Santos, A. (2014). Oasis sudcalifornianos. Para un rescate de la sustentabilidad local. Granada: UGR.
- Ortega Santos, A. (2014). “Fronteras Epistemológicas. (De)colonizar el Saber Ambiental”. En Fronteras, conflictos y paz. Granada: L’Harmatan, pp. 95-111.
- Ortega Santos, A. (2014). “Participatory projects for the collective (re)construction of the Vega de Granada as periurban agricultural territory”. Scienze del territorio, 2(2), pp. 273-286.
- Ortega Santos, A. (2013). Evocando al Eden. Conocimiento, valoración y problemática del oasis de los Comondu. Barcelona: Icaria.
- Ortega Santos, A. (2013). “Oasis. Saber Territorial y Patrimonio Biocultural”. En Oasis sudcalifornianos: para un rescate de la sustentabilidad local. Granada: UGR, pp. 2-21.
- Ortega Santos, A. (2013). “Sun Yat Sen. Un cambio político para la China del Siglo XX”. En China 1911. El fin de la Era Imperial. Granada: Comares, pp. 61-91.
- Ortega Santos, A. (2013). “Historia Ambiental del Oasis de los Comondu”. En Opciones de desarrollo en el Oasis de los Comondu. La Paz: Instituto Sudcaliforniano de Cultura – Gobierno de Baja California Sur, pp. 31-66.
- Ortega Santos, A. (2013). “Apogeo de la Sociedad Oasiana (1850-1950)”. En Evocando al Eden. Conocimiento, valoración y problemática del oasis de los Comondu. Barcelona: Icaria, pp. 285-316.
- Ortega Santos, A. (2012). Tentativas, contagios, desbordes, territorios del pensamiento. Granada: UGR.
- Ortega Santos, A. (2012). “De agua, tierras y políticas hidráulicas en la España Contemporánea”. Vínculos de Historia. Dossier ‘El Agua en la Historia. Usos, técnicas y debates’, 1(1), pp. 73-95.
- Ortega Santos, A. (2012). “El ‘Comunal Imaginado’. De la transición en los usos de la propiedad comunal en el siglo XX. Gúejar Sierra, Granada”. Historia Agraria, 58, pp. 73-112.
Proyectos:
- MEDITERRANEAN MOUNTAINOUS LANDSCAPES: AN HISTORICAL APPROACH TO CULTURAL HERITAGE BASED ON TRADITIONAL AGROSYSTEM
Código: 613265
Ámbito del proyecto: Internacional
Programa financiador: FP7 COMISION EUROPEA
Fecha inicio: 01/01/2014
Fecha fin: 31/12/2017
Cuantía total (EUROS): 2499000 - PERCEPCION Y APROPIACION ASIMETRICA DEL GOLFO DE CALIFORNIA (SIGLOS XVI-XXI): HISTORIA AMBIENTAL, CONFLICTOS ECOLOGICO-DISTRIBUTIVOS Y SUSTENTABILIDAD.
Código: SEP-CONACYT
Ámbito del proyecto: Internacional
Programa financiador: SEP-CONACYT
Entidad financiadora: GOBIERNO MEXICO
Fecha inicio: 10/01/2017
Fecha fin: 11/01/2020
Cuantía total (EUROS): 71453,13 - NATURALEZA GOBERNADA. UN ENFOQUE ECOLOGICO, INSTITUCIONAL Y CULTURAL DEL MANEJO COMUNITARIO DE RECURSOS (SIGLOS XIII-XXI)
Código: HAR2015-64076-P
Ámbito del proyecto: Nacional
Programa financiador: Ministerio de Investigación Ciencia y Tecnología, Programa Excelencia
Entidad financiadora: MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Fecha inicio: 01/04/2016
Fecha fin: 01/03/2019
Cuantía total (EUROS): 39200 - PROCESOS EMERGENTES Y AGENCIAS DEL COMUN: PRAXIS DE LA INVESTIGACION SOCIAL COLABORATIVA Y NUEVAS FORMAS DE SUBJETIVACION POLITICA
Código: CSO2014-56960-P
Ámbito del proyecto: Nacional
Programa financiador: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PLAN NACIONAL, CONVOCATORIA 2014
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Responsable: Alvarez-Veinguer, Aurora
Fecha inicio: 01/01/2015
Fecha fin: 31/12/2017
Cuantía total (EUROS): 42350 - PROPUESTA PARA UNA GESTION COMUNITARIA, EFICIENTE Y SOSTENIBLE DEL AGUA DE RIEGO EN LA ALPUJARRA GRANADINA MEDIANTE TECNICAS DE INVESTIGACION-ACCION PARTICIPATIVA.
Código: CEI2014-MPCP3
Ámbito del proyecto: Autonómica
Programa financiador: Proyectos CEI BIOTIC 2014
Entidad financiadora: UNIVERSIDAD DE GRANADA
Responsable: Guardiola-Wanden-Berghe, Jorge
Fecha inicio: 28/05/2014
Fecha fin: 31/12/2014
Cuantía total (EUROS): 3000 - PROYECTO ECAR. Cooperación académica para nuevos paradigmas socio-territoriales emancipatorios en Cuba y consolidación de la Cátedra Eliana Cárdenas
Código: ECAR
Ámbito del proyecto: Internacional
Programa financiador: CENTRO INICIATIVAS COOPERACION AL DESARROLLO, CICODE UGR
Fecha inicio: 02/12/2013
Fecha fin: 01/12/2015
Cuantía total (EUROS): 10000 - COOPERACION, CONFLICTOS Y EQUILIBRIOS EN EL MANEJO COLECTIVO DE RECURSOS NATURALES (SIGLOS XV-XXI)
Código: HAR2013-30732
Programa financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación (I+D+i)
Fecha inicio: 01/02/2013
Fecha fin: 31/01/2016 - INTEGRACIÓN DEL PAISAJE EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN. APLICACIÓN AL CASO ANDALUZ
Código: RNM 5398
Ámbito del proyecto: Autonómica
Programa financiador: PROYECTOS DE EXCELENCIA, JUNTA DE ANDALUCÍA
Fecha inicio: 01/02/2009
Fecha fin: 01/02/2013
Cuantía total (EUROS): 242000 - CULTURA Y OASIS. BIODIVERSIDAD Y PATRIMONIO COMO ESTRATEGIA PARA LA COOPERACIÓN
Código: CICODE2011
Ámbito del proyecto: Nacional
Programa financiador: OTRAS AYUDAS,ORGANISMOS INTERNACIONALES
Fecha inicio: 03/03/2011
Fecha fin: 09/09/2011
Cuantía total (EUROS): 5999 Euros