
Doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ, Argentina) y Licenciada en Comunicación Social con Orientación en Comunicación y Cultura por la misma institución. Asimismo es becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) y del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR,Argentina). Se desempeñó como docente en la UNQ en el curso de extensión “La Argentina Desigual: historia, memoria y discursos en el ámbito rural y ambiental”; como también las asignaturas Historia Argentina, Fundamentos de Semiótica y Lingüística, Seminario de Análisis del Discurso. Es miembro del Consejo Asesor del CEAR y editora de la Revista Estudios Rurales en la sección “Debates contemporáneos”. Sus temas de investigación se vinculan con las áreas de historia ambiental, comunicación y estudios críticos del discurso. Es ponente en congresos y workshops nacionales e internacionales, también organizadora y coordinadora de eventos académicos. Tiene publicados artículos en revistas con referato especializados en sus temas de estudio, así como capítulos de libros. Es miembro de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA), la European Society Environmental History (ESEH) y de la Asociación de Estudios sobre Discurso y Sociedad (EDISO). Además, es evaluadora de prestigiosas publicaciones del exterior como Historia Crítica (Colombia), Abra (Costa Rica), Letras Verdes (Ecuador) y HALAC (Brasil).
Capítulos de Libros.
Título del Capítulo Desde la crisis ambiental al desarrollo sustentable. El impacto de las ideas sobre el ambiente
Titulo del Capitulo: La emergencia del ambientalismo en Argentina. Discurso y nuevas perspectivas sobre la idea de ciudadanía entre 1970 y 1980
Publicaciones en Revistas.
Título: La naturaleza como discurso en la prensa gráfica contracultural argentina en dictadura (1976-1983).
Título: “La epopeya antinuclear”. El caso de Gastre (provincial de Chubut) como sumidero radiactivo frustrado en Argentina (1980-1990)
Revista: HALAC
Título: Surgimiento, conformación y consolidación del movimiento ambientalista en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990).
Revista: Divulgatio
Título: Dossier: Glocalizando la historia ambiental: una perspectiva iberoamericana. Revista: Estudios Rurales
Título: Naturaleza y cultura: diálogos interdisciplinarios entre la historia ambiental y la antropología.
Revista: LUNA AZUL
Título: La construcción argumentativa de la revista argentina Expreso Imaginario sobre los problemas ambientales en la década de 1970.
Revista: Disertaciones: anuario electrónico de estudios en comunicación social
Título: La historia medioambiental: la mirada latinoamericana y argentina. Revista Historiografía.
Título: La construcción del discurso ambiental en la prensa gráfica contracultural argentina entre 1970 y 1980. =�