Semilleros de Investig-Acción. Sures Decoloniales – 26 Nov-11 Dic 2020

VÍDEOS DE LAS SESIONES

26 noviembre 2020
DECOLONIZANDO EL MEDITERRÁNEO

Luz Gómez García (UAM) – Decolonizando la representación del Islam en el Mediterráneo Global
Laura Galián Hernández (UGR) – El Sur del Mediterráneo en clave anti-autoritaria: proceso de investigación y diseños decoloniales
Jorge Ramos Tolosa (UV) – Herramientas para el análisis decolonial de los procesos históricos en el Mediterráneo a partir de la cuestión de Palestina
Diego Checa Hidalgo (UGR) – Claves para analizar las luchas contra el colonialismo en el Mediterráneo desde las resistencias civiles y cotidianas

27 November 2020
UNA MIRADA DECOLONIAL SOBRE LOS DISPOSITIVOS FRONTERIZOS Y LOS PROCESOS MIGRATORIOS INTERNACIONALES

Gennaro Avallone (UNISA)
Ana López Sala (IEGD-CSIC)
Yoan Molinero Gerbeau (IEGD-CSIC)

3 diciembre 2020
DECOLONIZANDO “OTROS” SURES. ASIA ORIENTAL, AMÉRICA LATINA Y LA DECOLONIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS TRANS-PACÍFICOS

Jordi Serrano-Muñoz (ColMex) – Formas de (re)pensar y (re)hacer la literatura comparada desde perspectivas transpacíficas
Paulina Pávez (UCh)Raúl Holz – Feminismos y descolonialidad: diálogos y perspectivas para el análisis de la violencia extractiva desde Abya Yala/América Latina hacia Asia Pacífico
Chiara Olivieri (UToronto) – Moderadora

10 diciembre 2020
ECOLOGÍAS POLÍTICAS Y CONFLICTOS AMBIENTALES. RE-EXISTENCIAS EN LOS SURES

María Belén Alvaro (UNCo) – Hacer posible la vida en territorios perforados. Narrativas geosituadas del extractivismo
Diana Vela Almeida (NTNU) – Hacer ecología política en Latinoamérica desde la decolonialidad
Luis Sánchez Vázquez (UCO) – Una mirada decolonial a los conflictos ambientales y la justicia ambiental
Josefa Sánchez Contreras (UNAM) – Colonialismo energético y bienes comunales: el caso de la selva de los Chimalapas, México
Helios Escalante Moreno (UGR) – Moderador

11 diciembre 2020
SURES ONTOLÓGICOS. RECOMUNALIZANDO VIVIRES Y HACERES

Conversatorio con
Maria Paula Meneses (CES-UC)
Arturo Escobar (UNC)
Javier Tobar (UniCauca)
Antonio Ortega Santos (UGR)

Lecturas recomendadas:

26 noviembre 2020DECOLONIZANDO EL MEDITERRÁNEO
– Luz Gómez «Cartografía conceptual del islam. Aproximación metodológica a lo glocal», Arty Hum. Revista Digital de Artes y Humanidades, 1er Monográfico de Humanidades Digitales y Pedagogías Culturales (2020), pp. 376-391 https://www.artyhum.com/monograficos/HD_PC/#p=1
– Laura Galián “Hacia un estudio decolonial del anarquismo: Perspectivas comparadas de Egipto y Túnez”, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, 18 (2015), pp. 44-73
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/670549/REIM_18_2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
– Jorge Ramos “La Nakba palestina y un análisis decolonial de Palestina-Israel”, Aula Mediterrànea, 103 (2020), pp. 1-6
– Diego Checa “Resistiendo la ocupación de los Territorios Palestinos. Oportunidades y desafíos de la lucha no-violenta”, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos, 65 (2016), pp. 3-20
https://revistaseug.ugr.es/index.php/meaharabe/article/download/14162/12154

27 November 2020 UNA MIRADA DECOLONIAL SOBRE LOS DISPOSITIVOS FRONTERIZOS Y LOS PROCESOS MIGRATORIOS INTERNACIONALES

– Gennaro Avallone «Migraciones postcoloniales, agricultura global y colonialidad del trabajo», Theomai, 38 (2018) https://www.redalyc.org/jatsRepo/124/12455418007/html/index.html
– Gennaro Avallone «La movilidad humana en la red de las palabras de Estado», REMHU, Rev. Interdiscip. Mobil. Hum. 27(57) (2019) https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852019000300025
– Yoan Molinero Gerbeau, Gennaro Avallone, «Ecología-mundo, un nuevo paradigma para el estudio de las migraciones internacionales», EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 46 (2020), pp. 23-44 https://digital.csic.es/bitstream/10261/204052/1/Molinero%20y%20Avallone%20-%20Empiria.pdf
Abdelmalek Sayad: una lectura crítica. Migraciones, saberes y luchas (sociales y culturales) http://dadoediciones.org/2019/01/15/abdelmalek-sayad-una-lectura-critica-migraciones-saberes-y-luchas-sociales-y-culturales/
– Yoan Molinero Gerbeau, Gennaro Avallone «Produciendo comida y trabajo baratos: migraciones y agricultura en la ecología-mundo capitalista», Relaciones Internacionales, 33, (2016) pp. 31-51 https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/6726
– Ana López-Sala y Dirk Godenau (Coords.) Estados de contención, estados de detención. El control de la inmigración irregular en España. (2017) https://www.anthropos-editorial.com/DETALLE/ESTADOS-DE-CONTENCION,-ESTADOS-DE-DETENCION-ATTCS-096

3 diciembre 2020 – DECOLONIZANDO “OTROS” SURES. ASIA ORIENTAL, AMÉRICA LATINA Y LA DECOLONIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS TRANS-PACÍFICOS

A %d blogueros les gusta esto: