Vídeo Conferencia Inaugural
John McNeill (Georgetown University – American History Association)
«The Anthropocene and Environmental History in the US»
Vídeo Conferencia de Clausura
Micheline Cariño Olvera (Universidad Autónoma de Baja California Sur)
«Historia Natural del Golfo de California: enfoques críticos y colaborativos»
Fotos

Para descargar el programa actualizado pinche AQUÍ
Para descargar las comunicaciones de lxs participantes pinche AQUÍ
Para descargar el Call completo pinche AQUÍ
INTRODUCCIÓN
Desde hace tiempo, la Red Universitaria Española de Historia Ambiental (RUEDHA), dentro del Grupo HUM 952 STAND, viene desarrollando encuentros bianuales con el fin de promover un diálogo continuado con investigadores del contexto de la Península Ibérica al respecto de la agenda de trabajo de la Historia SocioAmbiental. Tras el último encuentro en Granada en el 2016, volvemos a convocar a los investigadores que desde muchas areas y campos se sienten llamados al trabajo en la relación que las sociedades humanas y la naturaleza han tenido a lo largo de la Historia. Buscamos con ello continuar con la agenda de trabajo ya existente pero abrir el espacio a la colaboración con nuevos grupos y temas de investigación emergentes por lo que las sesiones están lideradas por investigadores que desde estos campos interdisciplinares den continuidad a la investigación en el futuro.
Es el momento de retomar los diálogos y los saberes compartidos para lo que hemos creado un encuentro en el que trabajar sobres ejes que son emergentes en el campo de la historia ambiental, sin olvidar elementos que ha atravesado nuestra investigación en los dos últimos decenios.
Ante la crisis civilizadora en la que estamos inmersos, nos queda responder al desafío, encontrar respuestas a los problemas que nos acucian. Pensar en “recomunalizar” nuestras prácticas sociales nos conduce inevitablemente a una mirada amplia y prospectiva de los bienes comunes como sujetos del cambio social. A ello se dedicará la sesión coordinada por el Profesor Jose Miguel Lana Berasain (UPNA). De igual manera, los flujos de energía y materiales entre la sociedad y el medio ambiente, estudiados a través de las diferentes herramientas de la propuesta del Metabolismo Social, serán el objeto central de la sesión que coordina el profesor Juan Infante-Amate, de la Universidad Pablo de Olavide. En esta sesión se discutirán trabajos centrados en diferentes sectores socioeconómicos (metabolismos agrarios, industriales, domésticos…), abordando diferentes marcos cronológicos.
Ante la crisis ecológica global emergen las resistencias socioambientales, como espacio de creación de nuevas formas de producción frente a los impactos del sistema capitalista que deviene tanto desde el campo de la lucha en sentido estricto como de las nuevas formas de memoria del territorio. Re-Existimos ante la crisis socioambiental, Crisis que nos debe llevar a una mirada histórica a los episodios catastróficos, al impacto cobre el clima, a los riesgos ambientales. A ello se atenderá la sesión coordinada por el profesor Armando Alberola (Universidad de Alicante). Por último, en el campo de los extractivismos se desarrollará el campo de trabajo de la sesión propuesta por los profesores Luis Sánchez Vazquez (UGR) y Juan Diego Pérez Cebada (Universidad de Huelva). Minería y Medio Ambiente en constante tensión productiva requerirán una mirada atenta y profunda en la sesión propuesta.
Junto a todo ello se habilitarán espacios la la venta de libros, presentación de materiales específicos de investigación y otras actividades relacionadas con el campo de la historia ambiental (proyección de documentales, etc). En ello trabajamos…
COMITÉ CIENTÍFICO (UGR STAND HUM952)
Chiara Olivieri (UGR)
Antonio Ortega Santos (UGR)
Diego Checa Hidalgo (UGR)
Pablo Corral Broto (Université de La Réunion, Francia)
COMITE CIENTÍFICO-ASESORES EXTERNOS
Micheline Cariño Olvera (UABCS)
José Miguel Lana Berasain (Universidad Pública de Navarra)
Iñaki Iriarte Goñi (Universidad de Zaragoza)
Manuel González de Molina (Universidad Pablo Olavide)
Enric Tello (Universidad de Barcelona)
José María Martín Civantos (Universidad de Granada)
Lourenzo Fernández Prieto (Universidad de Santiago de Compostela)
Alberto Matarán Ruiz (Universidad de Granada)
Juan Diego Pérez Cebada (Universidad de Huelva)
COMITÉ ORGANIZADOR
Grupo de Investigación HUM952 – STAND
ENTIDADES FINANCIADORAS
Dpto. de Historia Contemporánea (UGR)
Programa de Doctorado en Historia y Artes (UGR)
Paréntesis Natural S.L.