ENLACE STREAMING
Archivo de categoría: Sin categoría
Seminario «Metabolismo social y flujos inmateriales». Online 17-19 Nov 2021
STREAMING SESIONES
III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A. Granada, 11-13 Mayo 2022
Desde hace tiempo, la Red Universitaria Española de Historia Ambiental (RUEDHA), dentro del Grupo HUM952 STAND UGR, viene desarrollando encuentros bianuales con el fin de promover un diálogo continuado entre investigadores del contexto de la Península Ibérica al respecto de la agenda de trabajo de la Historia Ambiental. Tras el último encuentro en Granada enSigue leyendo «III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A. Granada, 11-13 Mayo 2022»
Decrecimiento y ecofeminismo. Nuevas metodologías y enfoques. Granada/Online, 3-17 Nov 2021
ENLACE STREAMING – VÍDEOS SESIONES No se requiere inscripción. Las sesiones presenciales serán de acceso libre y gratuito hasta completar aforo. El enlace para asistir a las sesiones en streaming se encuentra en esta página.
1er Seminario VIRTUAL «Estudios Internacionales, Estudios de Área y Globalización»
FORMULARIO INSCRIPCIÓN Inscríbanse en el formulario presente al principio de esta página para recibir el enlace a las sesiones. Desde STAND UGR agradecemos la invitación de nuestro compañero Yoan Molinero Gerbeau para participar en el 1er Seminario VIRTUAL «Estudios Internacionales, Estudios de Área y Globalización», que tendrá lugar los próximos días 22 y 23 deSigue leyendo «1er Seminario VIRTUAL «Estudios Internacionales, Estudios de Área y Globalización»»
Curso «Colonialismo energético, extractivismo y transiciones socioecológicas». Online, 13 Abril-21 Mayo 2021
VÍDEOS DE LAS SESIONES Aunque ahora mismo la atención está centrada en la pandemia de la COVID19, estamos viviendo numerosas crisis ambientales entre ellas cabe destacar el cambio climático y el agotamiento acelerado de los combustibles fósiles. Hace años que atravesamos el rubicón del cenit del petróleo que indica el declive en las reservas deSigue leyendo «Curso «Colonialismo energético, extractivismo y transiciones socioecológicas». Online, 13 Abril-21 Mayo 2021″
Curso «Evaluación de sustentabilidad de sistemas de manejo de recursos naturales». Online, 13-21 Abril 2021
ENLACE STREAMING 13 ABRIL 2021Avances y retos en la evaluación de sustentabilidad. El origen y enfoque del MESMIS – Esperanza Arnés (CIGA)Sistemas dinámicos y complejidad – Carlos González Esquivel (IIES)Atributos de Sostenibilidad – Esperanza Arnés (CIGA) 14 ABRIL 2021Sistemas de Manejo de Recursos Naturales: Propiedades y Caracterización – Santiago López Ridaura (CIMMYT)Paso a Paso con el MESMIS – EsperanzaSigue leyendo «Curso «Evaluación de sustentabilidad de sistemas de manejo de recursos naturales». Online, 13-21 Abril 2021″
Curso «Un balance del metabolismo social. Métodos, estudios de caso y perspectivas futuras». Online, 5-20 Mayo 2021
VÍDEOS DE LAS SESIONES El concepto de metabolismo social empezó a popularizarse a finales de la década de 1990 como herramienta para estudiar los intercambios de energía y materiales entre la sociedad y su medio ambiente. Desde entonces, ha ocupado un espacio cada vez más importante no solo en las ciencias ambientales, sino también enSigue leyendo «Curso «Un balance del metabolismo social. Métodos, estudios de caso y perspectivas futuras». Online, 5-20 Mayo 2021″
Sesión online: Transiciones socioecológicas y territorialidades históricas frente al extractivismo del siglo XXI: los casos de Nariño (Colombia) y el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México)
El próximo miércoles 3 de Febrero, de 19:00 a 20:30 (hora de Granada, España) tendrá lugar un conversatorio en el contexto del módulo «De lo natural a lo social: historia ambiental comparada de Europa y América» del Máster Universitario en Historia: De Europa a América. Sociedades, Poderes y Culturas. Contaremos con la participación de dosSigue leyendo «Sesión online: Transiciones socioecológicas y territorialidades históricas frente al extractivismo del siglo XXI: los casos de Nariño (Colombia) y el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México)»
RadioLab CO3 – «¿Qué es la decolonización?»
Vuelve RadioLab CO3, para hablar de un concepto que se usa en la historiografía contemporánea: ¿sabes qué es la “decolonización”? Pues sumérgete en él de la mano de Lidia Bocanegra Barbecho, Antonio Ortega Santos y Diego Checa Hidalgo, tres profesores e investigadores del Departamento de Historia Contemporánea de la UGR, miembros del grupo de investigación STANDSigue leyendo «RadioLab CO3 – «¿Qué es la decolonización?»»