Para descargar el cartel pinche AQUÍ
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este evento es presentar nuevas miradas sobre los procesos de extractivismo económico y apropiación de riqueza en Andalucía, al calor de los debates sobre reinvención de las formas de colonialidad del poder e imposición de neocolonialismo económico de extracción de riqueza.
Tratamos de cruzar una reflexión teórica desde las ciencias sociales como es la obra “Megaproyectos en Andalucía: Relaciones de poder y apropiación de la riqueza” con la experiencia de resistencia de la ciudad de Atarfe contra el megaproyecto urbanístico “Medina Elvira Golf”.
Se trata de cruzar y tejer las reflexiones teóricas sobre extractivismo económico y megaproyectos con las experiencias sociales y resistencias desde abajo a este tipo de proyectos. Generando así un saber que nace de las resistencias, nutriendo este tipo de resistencias de una comprensión más amplia y compleja del tipo de proceso extractivo al que se enfrentan.
El evento va dirigido a toda la comunidad investigadora, docente y universitaria de la Universidad de Granada, especialmente de los cambios de ciencias sociales, urbanismo, geografía, ciencia política, derecho, economía, Historia y antropología y ciencias ambientales.
También va dirigido a contextos de activismo social, ecologismo, movimientos vecinales, asociacionismos locales, espacios organizados de municipalismo y todo los actores y agentes sociales de la ciudad de Granada y Andalucía.
Presentación del libro: Megaproyectos en Andalucía: Relaciones de poder y apropiación de la riqueza, de Manuel Delgado y Leandro del Moral (Coords.). Sevilla: Aconcagua, 2017.
Este libro trata de contribuir a clarificar la naturaleza, el funcionamiento y las implicaciones en Andalucía de los megaproyectos, entendidos como actuaciones ligadas a la construcción de infraestructuras o al negocio inmobiliario que, presentadas en nombre del interés general, procura la extracción y apropiación de riqueza en beneficio de una minoría que utiliza para ello situaciones privilegiadas de poder. Intervenciones que suelen poner en juego grandes cantidades de dinero, con importantes repercusiones sociales y ambientales, y que expresan las relaciones de connivencia y de simbiosis entre sistema económico y sistema político, entre economía, poder y política. Por eso, intentar desvelar la trama que hay detrás de estas actuaciones supone en gran medida cuestionar muchos de los presupuestos con los que se construye la ideología dominante, quedando al descubierto una realidad que está lejos de la imagen que desde esta ideología se nos presenta.
Presentación de la lucha de la ciudad de Atarfe contra la mega-urbanización ilegal Media Elvira Golf.
Dossier de prensa sobre el Caso Medina Elvira Golf:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/03/andalucia/1359918219.html
http://cadenaser.com/emisora/2017/07/19/radio_granada/1500452621_418688.html
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/06/21/companias/1498071528_172682.html
Audiovisual: